jueves, 8 de septiembre de 2011

Industria en América. El caso de EEUU y la crisis de las automotrices

Crisis del Sector Automotriz de Estados Unidos

En este reporte se analizará el impacto de la crisis en el sector automotriz en Estados Unidos, que comprende principalmente a las tres principales armadoras de autos como son General Motors, Ford y Chrysler. En la primera parte se muestra el impacto en las ventas durante el periodo 2006-2009, y en la segunda se analizan las propuestas que realiza el gobierno para rescatar a la industria automotriz.
La crisis de las armadoras de automóviles en Estados Unidos comenzó a partir de 2006, debido a una disminución en sus ventas como consecuencia del alza de la gasolina, la devaluación del dólar y su baja rentabilidad. Por otra parte, los fabricantes no pudieron satisfacer la creciente demanda de los consumidores por vehículos más pequeños y de menor consumo de gasolina. En 2007 las ventas totales de automóviles disminuyeron a lo largo de todo el año, como se muestra en la grafica 1, alcanzando cifras negativas de un -20% en la ciada de estas. La crisis del sector automotriz se agudizó a finales del 2007, sin embargo, logró una ligera recuperación a principios del 2008, que no fue sostenida ya que a partir del mes de julio estas disminuyeron de manera constante en ese año, situación que se vincula con la crisis hipotecaria de Estados Unidos.


En el caso de la General Motors (GM) sus ventas se desplomaron 41% en el 2008 en virtud de que la demanda de automóviles disminuyo en 154 887 unidades, provocado por una fuerte caída en sus ventas al menudeo, situación que se vincula con la incertidumbre de la crisis financiera; mientras que para febrero de 2009 se reportó una caída en sus ventas de 53.1%.
La situación de la GM en el mes de marzo del 2009 se torno incierta, su desempeño dependía de la ayuda del gobierno de los Estados Unidos para mantener su liquidez y poder implementar un plan de rescate que les permitiera seguir operando. La acción de rescate se llevaría a cabo a través de un préstamo de por lo menos 2 mil millones de dólares, que fue rechazado por el Congreso de los Estados Unidos una vez que lo evaluó, el cual propuso una bancarrota programada a fin de reestructurar la empresa. El empleo también se vio afectado, ya que 266 mil personas perdieron su trabajo en esta empresa, lo que significa un duro golpe a la economía estadounidense, debido a la importancia de este sector en la actividad económica del país.
En cuanto a la primera gran empresa estadounidense en materia de autos, la Ford Motors, reportó una caída en sus ventas del 48.4% en el mes de febrero del 2009 que representa 99 400 vehículos, por lo que informó que a lo largo del mes de marzo reestructurará parte de su deuda con una combinación de efectivo y capital accionario, para cubrir los pasivos (préstamos hipotecarios y los bonos u obligaciones por pagar) que ascienden a 25 mil 800 millones de dólares.
Con respecto al Grupo Chrysler (Chrysler, Jeep y Dodge), la empresa vendió en total 101 mil vehículos en marzo de 2009. A pesar de ello, la demanda fue un 39% inferior a la que tuvo en marzo de 2008. De acuerdo con sus directivos, las ventas del Grupo Chrysler en Estados Unidos cayeron un 19 %, debido a la desaceleración de la economía estadounidense. Las ventas de vehículos fueron de 48,339 unidades, 13% menos que hace un año, por otra parte, las ventas de camionetas cayeron a 118,047 unidades, lo que equivale a un descenso de 22 % con respecto al año anterior. De acuerdo con información publicada en The New York Times, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos se está preparando para que Chrysler realice la suspensión de pagos de la renegociación de los 6 mil 900 millones de dólares de deuda que tiene con diferentes bancos y fondos de inversión, siendo así, el principal obstáculo para completar la reestructuración de la empresa.
La crisis no es exclusiva de las empresas norteamericanas, también empresas como la Toyota Motors –considerada como la empresa automotriz más grande del mundo- registró una disminución en sus ventas en Estados Unidos de 109,583 en el mes de febrero del 2009. En el caso de la Nissan, sus ventas en Estados Unidos en el mismo mes disminuyeron 37%, mientras que para la empresa alemana Volkswagen sus ventas de autos en Estados Unidos bajaron 14.1%, es decir, 13,660 unidades.
Las acciones realizadas por el gobierno norteamericano se encuentran dirigidas por el líder demócrata del Senado estadounidense Harry Reid, quién anunció, que el proyecto de rescate financiero para el golpeado sector automotriz del país está prácticamente terminado. Sin embargo, en abril del 2009, de acuerdo con informes publicados en diarios de Estados Unidos, el presidente Barack Obama condicionó la ayuda financiera
a GM y Chrysler para que e programa reestructuración financiera no se dirija al pago de deudas pasada.
En este sentido, la renuncia Rick Wagoner, presidente de GM no es suficiente, se necesita una nueva visión y crear un modelo creíble no sólo para sobrevivir, sino para convertir a la empresa en líder en el sector automotriz. La participación del gobierno no se encuentra dirigida a administrar GM, sino a inyectarle fondos necesarios para hacer los cambios que le permitan salir de esta crisis.
La situación de Chrysler es más difícil que la de GM ya que su futuro depende de la alianza estratégica que se realizó con la italiana FIAT, en la que se compromete a proveer a la empresa norteamericana derecho a ciertas plataformas tecnológicas, modelos, cooperación y asistencia en las compras y la distribución a nivel internacional; mientras que Chrysler se comprometió a contribuir con una cuota de capital a FIAT. Esta alianza permitirá unir la tecnología de FIAT y Chrysler, lo que dará origen a una nueva y fuerte casa automotriz que ayudará a preservar los puestos de trabajo y una industria manufacturera de vital importancia para las economías de Estados Unidos y Canadá.
Ford Motors, la única armadora de autos en Estados Unidos que opera sin ayuda federal, tiene un proyecto de reestructuración que se basa en realizar una inversión de 440 millones de dólares para innovar su planta de automóviles que se encuentra en el estado de Michigan, y fabricar automóviles pequeños. Ford busca ser parte activa de la iniciativa del Departamento de Energía en la reestructuración de sus plantas y sacar al mercado vehículos tecnológicamente avanzados, además de ser un ejemplo de excelencia.
Últimos informes afirman que la ayuda a través de recursos federales se encuentra condicionado por una porción de acciones, en lo más reciente, el gobierno de Obama por medio del Departamento del Tesoro, se quedaría con el 75% de GM.
El sector automotriz se encuentra ante un futuro lleno de incertidumbre, las estrategias que hasta ahora han puesto en marcha las tres gigantes norteamericanas de la industria automotriz son de mediano plazo, y buscan no solamente una restructuración de las empresas que les permita una rápida salida a la crisis que a traviesan, sino además comenzar a recuperar la fuerza y el liderazgo a nivel interno e internacional. En los últimos días la GM se declaró en bancarrota, el Gobierno Norteamericano se quedará con el 60% de las acciones, la empresa canadiense Magna con el 15% y los sindicatos de la empresa con 17.5%. Esto muestra que el mercado no es eficiente y que el regreso del Estado en la economía es evidente.
-Elaborado por: Hernández Velazquez Jose Luis

sábado, 3 de septiembre de 2011

Industria en América. El caso del crecimiento en la producción de automóviles en Latinoamerica


Industria automotriz en Latinoamerica calienta motores para fuerte crecimiento



La industria automotriz de Latinoamérica calienta sus motores para acometer este año un significativo crecimiento, que se calcula será especialmente relevante en México.

México y Brasil son los dos países que concentran la producción latinoamericana de automóviles.


"En México, en concreto, proyectamos un incremento del 7 al 8 por ciento", dijo el ejecutivo en una entrevista con EFE en Miami.
Para este año se estima que la producción de Brasil sea de aproximadamente unos 1,6 millones de vehículos, mientras que el pronóstico para el periodo 2010-2011 es de más de dos millones de unidades, puntualizó De Olveir


a.
En cuanto a México, la producción alcanzó la cifra de 1.005.000 unidades en 2003 y para este año se prevé que aumentará a 1.090.000.
Entre enero y abril de 2004 las ventas en el sector automotriz de México crecieron un 10 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
La producción regional se incrementó a una tasa superior al 5 por ciento entre 1990 y 2003, según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
"Las perspectivas de desarrollo son positivas y a nivel mundial las zonas con mayor crecimiento en los próximos diez años serán Asia-Pacífico, impulsada por China, y Latinoamérica donde hay un potencial de crecimiento importante", pronosticó.
De Olveira indicó que en Argentina probablemente se produzca a corto plazo una recuperación de la industria "a los niveles de hace cinco, seis años" y que el crecimiento en general de la región andina "es bueno, pero es un mercado más pequeño en términos de volumen".
Consideró que una recuperación económica en los países andinos, impulsará el crecimiento de la industria automotriz.
Otro factor que ya está dinamizando al sector en Latinoamérica son los acuerdos comerciales que, según dijo, permiten ampliar la producción en la región.
En cuanto a las inversiones, explicó que Ford, el segundo mayor fabricante de vehículos del mundo, ha inaugurado factorías en Brasil y México con una renovada capacidad de producción.
La planta brasileña, con una inversión de unos 1.000 millones de dólares, tiene capacidad para producir 250.000 vehículos anuales; en México, la empresa posee tres factorías para fabricar automóviles, ensamblaje y producción de motores.
"En Brasil, Ford tenía una penetración de mercado de ocho a nueve por ciento y hoy está por arriba del 11 por ciento como resultado de esa inversión", destacó De Olveira.
En el caso de México -agregó- la compañía anunció en 2003 una planta con una capacidad de producción de 165.000 vehículos al año y luego una inversión de más de 1.000 millones de dólares para incrementar esa capacidad a 300.000 automóviles.
La filial de la empresa estadounidense en México produce 300.000 motores al año y exporta el 75 por ciento a EEUU, Canadá y el resto de Latinoamérica.
Ford tiene una penetración de mercado del 16,5 por ciento en México; entre 11 y 12 por ciento en Brasil; aproximadamente de un 18 por ciento en Argentina y de un 20 por ciento en Venezuela.
En Brasil, sus principales competidores son General Motors, Chevrolet, Volkswagen y Fiat, mientras que en México compite además con Nissan y Chrysler.
De Olveira también se refirió a los productos que Ford lanzará este año, entre los que destacan el Mustang 2005 que será presentado en el mercado de Estados Unidos en octubre próximo.
"En mi opinión es el mejor Mustang desde el original fabricado en 1965, en términos de apariencia, en características de manejo, un motor de 300 caballos. Es un vehículo precioso", expresó.
El Ford 500 debutará en el mercado mexicano en septiembre próximo.
"Es un Sedan de lujo, con un espacio interior muy competitivo, con líneas de diseño muy adecuadas y creemos que será un éxito en el mercado", precisó.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Industrias en América del Norte y en América Latina: Casos de EE UU y México

-América del Norte: Estados Unidos: Posee una gran industrialización. Comenzando por el llamado Cinturón  Manufacturero en la costa este y entorno a los Grandes Lagos, posee áreas de especialización productiva: 

  • Cinturón de la Nieve o Snowbelt (zona de Grandes Lagos) 
  • Cinturón del Sol o Sunbelt (zona de la costa Atlántica)
Estos se dio mayormente desde los años ´70 y generó la llamada "descentralización productiva"  ya que EE. UU poseía una gran concentración industrial y se tendió a descentralizar y alentar otras actividades con las políticas de descentralización. Asi surgen el 
SILLICOM VALLEY entorno a grandes Universidades del país (industrias entorno a la carretera) y es llamado el valle del sílice por el material que fueron utilizando.
Así surgieron en el norte de California, emprendimientos de universitarios  orientadas a las pequeñas empresas de innovación y tecnologías, biotecnologías y nanotecnologías. Esto genero políticas de importación de capital humano o de universidades renombradas de EE.UU. De esta forma el modelo del Sillicom Valley surge en estos países luego de la 2da Guerra Mundial, generando mucha inversión en capitales para los modelos de investigación y desarrollo, generándoles gran crecimiento económico.





-América Latina: México:  A diferencia de estos otros países en los países de América Latina se dan áreas de especialización productiva industriales solo en capitales o ciudades importantes. En América Latina se dan diferentes niveles de industrialización con respecto a América del Norte.La gran mayoría son industrias del nivel primario. En muchos casos, estos países latinoamericanos han seguido siempre el "modelo agroexportador" en base a lo que requerían los países centrales.
La realidad de los países latinoamericanos es muy desigual. Las diversas políticas han ido industrializando su producción como en el caso de Argentina el modelo de Sustitución de Importaciones, pero muchas veces no fueron acompañadas por los demás gobiernos. Otros países como Brasil si han tenido una política industrial sostenida en el tiempo.  
Muchas de las claves se orientan a el funcionamiento conjunto de: ESTADO- EMPRESAS Y EDUCACIÓN. Y los países que mayormente destinan capitales a la "Investigación y desarrollo" son los que poseen panoramas distintos en cuanto a lo económico, como el caso del despegue de los países del Sudeste Asiático.
En el caso de América Latina se destina muy poco PBI  para educación y desarrollo y los pocas iniciativas innovadoras son más tardías que las surgidas en América del Norte.
Las Industrias Maquiladoras que son empresas que importan materiales sin pagar aranceles, siendo su producto uno que no se va a comercializar en el país sino que se va a exportar en otros países. Poseen sistemas de ensamblajes, transformación y reparación de componentes que se destinarán a la exportación. Estas industrias surgieron en México por el modelo de desarrollo que se venía dando. Esto facilitó la entrada de mano de obra barata (por la frontera norte con EE.UU). Surgen en México pero luego se expanden por América Latina.
Estas industrias generan gran cantidad de empleo en algunas zonas, una abertura al mercado externo y un fin de frenar la inmigración por parte de los países centrales, en este caso EE.UU. Pero las desventajes es que surgen en función del mercado internacional y son altamente dependientes, en caso de crisis, como la ocurrida en 2008 y 2010 en EE.UU les generó impactos negativos  a estas industrias en México.









Fuentes: Revista departamento de Geografía 18 (2006) y Oficina económica y comercial de la Embajada de España en los Angeles. 

domingo, 28 de agosto de 2011

La pesca en America Latina.


La pesca marina en América, adquiere gran importancia gracias al desarrollo de la plataforma submarina en el océano Atlántico y la presencia de corrientes cálidas y frías que, al encontrarse, permite la captura de peces que viven en distintas temperaturas, sumado a la gran riqueza de nutrientes que encontramos gracias al up welling, que permite la presencia de concentracion de los cardumenes, favoreciendo la pesca en la zona. Ejemplo de ello encontramos en:
  • Canadá y la isla de Terranova, se destacan por la riqueza de bacalao, arenque y merluza.
  • Columbia Britanica: se pesca arenque y salmon principalmente. en la costa de caligfornia, se pesca la sardina.
  • Peru, sus costas son ricas en sardinas, atun,, pez espada, crustáceos.
  • Mar argentino, abundan las anchoas, al cazón, el atún, los mariscos, calamar y camaron.

  A continuacion El vídeo describe la Importancia de la Corriente marina de Humboldt Que Fluye A lo largo de las costas de Perú y Chile en El Oceano Pacífico. Incluye Extractos de Una Entrevista Con Fernando Ghersi, Gerente del Proyecto Corriente de Humboldt de The Nature


La sobreexplotacion pesquera, es una problematica a resolver, no solo en las costas de Peru y Chile, sino tambien en toda la extencion del Continente Americano, a continuacion veremos dos videos que reflejan dicha problematica:
Entrevista en CNN Chile al oceanógrafo Dr. Renato Quiñones  

 Que Muestra La Pesca del fletán en Alaska, y El Cambio en la forma de explotar Caladero 


Fragmento del documental titulado El agotamiento en el Mar

jueves, 18 de agosto de 2011



La ganadería en América
En América Latina se presenta una heterogeneidad en esta actividad. Así como la biotecnología llegó a la agricultura , también esta presente en la ganadería.
Actualmente el ganado se alimenta con granos, ya no como antes se los dejaba pastar en los campos, esto debido al avance de otros cultivos como el caso de la soja. Las técnicas de los Feedlots son sistemas intensivos de producción de carne, se refiere al engorde de la hacienda vacuna en corrales, donde el total del alimento consumido es suministrado diariamente por el hombre. En la Argentina se ha empezado con altas suplementaciones en momentos estratégicos, hasta llegar a la terminación a corral.  
La problemática que se genera es que el precio de los granos ha ido variando en la actualidad. Esto genera diferencias entre los países que no pueden acceder al paquete tecnológico.



Según el modo de producción, la ganadería puede ser intensiva o extensiva.

Intensiva
Extensiva
Muy especializadas en las que se destina mucho capital en mano de obra, inversiones, instalaciones y alimentos para el ganado.Se crían en establos o granjas, en regimen de estabulación. Se suele concentrar en el ganado bovino.El ganado pasta en grandes extensiones de terreno y se alimenta de forma natural. Este tipo de ganadería necesita menos capital para inversiones, mano de obra y alimentación que ganadería intensiva, y la productividad es más baja.

martes, 5 de julio de 2011

Agricultura en America



LA AGRICULTURA EN AMÉRICA

Si bien la actividad agrícola se realiza en todos los países del continente,existen diferencias notables en el desarrollo de la actividad,por ejemplo en la producción y en los rendimientos, entre Latinoamérica y los países del Norte. Estas diferencias están relacionadas con los factores de producción: tierra, producción y trabajo; en la actualidad también influye la tecnología.
El factor tierra esta relacionado con las condiciones naturales, el tipo de clima,la fertilidad del suelo, el tipo de relieve, etc. Es importante, porque de esas características depende el tipo de cultivos. Por ejemplo en América Central y el Caribe, el clima tropical favorece el cultivo de productos como café, cacao, tabaco, caña de azúcar, etc; mientras que en zonas templadas,  se cultivan cereales ( trigo y maíz entre otros).
Los factores capital y trabajo están relacionados con las condiciones económicas del país. El capital es necesario para realizar las inversiones requeridas en la producción- compra de maquinarias, silos, entre otros-. En América Anglosajona, es mucho el capital que se invierte en esta actividad económica, mientras que en Latinoamerica solo los grandes productores cuentan con el capital suficiente para realizar inversiones.
El trabajo, mano de obra empleada en la actividad, influye en el precio del producto, por lo tanto su volumen estará fuertemente determinado por el aspecto económico. De este modo, si la mano de obra es cara ( por ejemplo, en EEUU o CANADÁ) se aumentará la maquinaria disponible; por el contrario en los países donde la mano de obra es barata ( en el resto de América), se utilizará el trabajo humano con el fin de reducir costos de producción.
La tecnología ha cobrado importancia en los últimos años porque, con su implementación, es posible lograr un aumento de la producción, aunque, generalmente por razones económicas, no todos los productores tienen fácil acceso a los adelantos tecnológicos.








Problemas ambientales, agricultura y globalización en América Latina
La globalización y la progresiva liberalización de los mercados agropecuarios mundiales representarán un importante estímulo para que los países latinoamericanos intenten aumentar la productividad y la competitividad internacional de sus producciones agrícolas y ganaderas, en consonancia con un modelo de crecimiento económico basado en la búsqueda de beneficios a corto plazo. Esto conducirá sin duda alguna a la profundización de los clásicos antagonismos entre la agricultura comercial y capitalista, ejercida por los complejos agroindustriales controlados por las empresas transnacionales y los grandes agricultores locales, y la agricultura campesina, condenada a la precariedad.
Tanto la creciente pobreza rural, por un lado, como la intensificación productiva, por otro, llevan consigo la degradación de los ecosistemas y graves desequilibrios ecológicos que acentúan los agudos problemas ambientales heredados de la revolución verde y del papel dependiente y periférico de América latina dentro del capitalismo mundial.
Aunque cada vez existe mayor concienciación ecológica en la población latinoamericana, no tiene ningún sentido reclamar el respeto ambiental y la necesaria conservación de los recursos sin criticar la lógica del modelo liberal, pues existe una incompatibilidad manifiesta entre el desarrollo sostenible y el modo de producción capitalista




martes, 21 de junio de 2011

Problemáticas Sociales en América: Ciudades Informales, pobreza y migraciones.

Desde estas cuestiones señalamos que América, en su gran extensión, presenta la problemática de la pobreza  y no es algo que sólo este relegado a América Latina. Por ejemplo en Estados Unidos también esta presente en diferentes grados. A grandes rasgos esta pobreza no esta solo presente en los medios de vida rurales sino que actualmente aparece en los nodos urbanos, es decir, la pobreza entorno a las ciudades.



  •  AMÉRICA DEL NORTE: presenta una "pobreza más oculta" mas planificada
  • AMÉRICA DEL SUR: presenta una pobreza espontánea o menos planificada.


     Estados Unidos                                                                                  Brasil

     











Diferentes ciudades y realidades en América 
                       

    •     Ciudades Norteaméricanas: Se observa en estos países desarrollados una tendencia a las formas de pobreza manifestadas en los llamados suburbios. En Canadá por ejemplo las condiciones climáticas adversas obligan a la población a dirigirse a otras zonas menos frías , entonces la pobreza casi no existe. En Montreal se presentan ciudades subterráneas. Nueva York que es una ciudad cosmopolita, presenta en algunos puntos los llamados edificios "monoblock" en donde se encuentra la población segregada. Manhattan es otra ciudad norteamericana que presenta estos contrastes y Miami en la que la segregación y polaridad en los edificios y la pobreza se dan en el mismo lugar. 
    • Ciudades Latinoamericanas :  Presentan en México por ejemplo ciudades populosas en la que su situación física de estar asentado entre la Sierra Madre Oriental y Occidental y la gran vulnerabilidad a la ocurrencia de desastres naturales, lo lleva a la extensión de cinturones de pobreza en áreas extensas. Otra ciudad con gran polarización en Buenos Aires que muestra las contracaras de los grandes desarrollos edilicios y las zonas precarias en un mismo espacio.                                                                           
En estas Ciudades Latinoamericanas  se dan las llamadas "ciudades informales"  en las que existe poca planificación urbana. Se dan fenómenos tales como los "barrios cerrados o countrys o ciudades burbujas" producto de la inseguridad, el trabajo legal e ilegal que degrada el casco histórico y aislación de algunos grupos  de bajos recursos.
Muchas de estas son grandes ciudades, en las que la gran cantidad de población , la saturación de servicios y la ilegalidad colapsan la movilidad urbana.
Muchas veces esto termina siendo un determinante para que se de un tipo de movilidad que en vez de ser interna (hacia las grances ciudades) termina siendo externa y terminan migrando a otros países. 
Muchas de las problemáticas sociales en América estan dadas por:
-Narcotráfico y drogradicción (EE.UU; Bolivia,México)
-Violencia 
-Migraciones en busca de mejores condiciones de vida.           



 CIUDADES INFORMALES








CIUDADES BURBUJAS






CIUDADES SUPERPOBLADAS


Forma de Migraciones : Las "Fugas de Cerebros"


Son las llamadas migraciones del capital humano, es decir de población altamente calificada hacia otras zonas en las que se les presentan mayores condiciones laborales y de vida. En este sentido se están dando actualmente de norte a sur debido a la crisis económica de los países europeos, pero muchas también se dan en América Latina  y se dan por la posibilidad de realizar estudios en el exterior a través de becas o subsidios, y esto beneficia tanto a los países avanzados como a los subdesarrollados aunque el problema radica en que al enviar graduados al exterior muchos deciden no volver. Muchos de los migrantes envían a sus países de origen remesas( ayudas económicas a sus familias) y el efecto de la crisis europea esta afectando este sistema, que en tiempos de recesión genera efectos sobre las economías de América Latina y el Caribe que son países en su mayoría dependientes de estas remesas como el caso de Haití.






Fuentes: "Espacios y Sociedades" Mendéz y Molinero.
"Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales"
"Revista Perspectiva América Latina, caso de las Migraciones".


                 

jueves, 2 de junio de 2011

Una Problemática Ambiental en América: Los Manglares

En este caso abordamos la problemática de los Manglares en diferentes puntos de América tales como: México, Guyana y Colombia.  En estos países  se da la formación de estos manglares que son ecosistemas marinos-costeros ubicados en áreas tropicales y subtropicales del planeta.
Estos manglares son una formación vegetal leñosa que se fijan a sustratos blandos, expuestos a mareas bajas, vientos, oleajes, y corrientes marinas, es por esto que forman gran cantidad de raíces. Son conocidos como bosques salados  porque son especies tolerantes a inundaciones de agua saldada y también se adapta a aguas dulces, aunque en estas aguas disminuyen su reproducción.
Destacamos propiedades de los manglares tales como:
-Albergan gran biodiversidad  y productividad biológica.
-Controlan las inundaciones costeras, estabilzando la línea costera.
-Fuentes de materia orgánica.
-Funcionan como cortina rompevientos y estabilizan microclimas. 
-Albergan gran cantidad de CO2 (dióxido de carbono) por lo que contribuyen a la disminución del Calentamiento Global.



  • A continuación detallamos las problemáticas de cada país en particular trabajadas en diversas aplicaciones tecnológicas para su mejor abordaje:


  1. Los Manglares y sus generalidades http://prezi.com/vlxlt0mx0bp7/manglares/

     2.  Problemática en Guyana:  
                                                               http://www.vuvox.com/collage/detail/040ca88527
   
     3.  Problemática en México
                                                               http://www.youtube.com/watch?v=1flqCtwvNQg

     4.  Problemática en Colombia :    
                                                        http://www.youtube.com/watchv=2dl5ZHHmiTM&feature=related




 Luego del análisis de cada una de estas cuestiones en los países destacados y también haciendo referencia a los manglares en el mundo se busca la preservación de estos ecosistemas de gran importancia no solo biológica, social y económica sino también ambiental debido a la creciente preocupación por el Cambio Climático Global, debido a que estos contribuirían a su disminución. 










Fuentes: Geografía física; Pier Pech editorial docencia, Fundación a Distancia “Hermandarias”

Recursos Web: Red Manglar. org

martes, 10 de mayo de 2011

Agua como recurso estratégico en América

Como sabemos el agua esta distribuida desigualmente en el mundo,debido a que solo un 3% del agua del planeta es agua dulce, o agua de consumo aptos para los humanos.


Si trasladamos esto a América encontramos ciertas situaciones a considerar en cuanto al agua:
ACUÍFERO GUARANÍ:  
Es el 3ero gran acuífero del mundo . Extendido entre las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay.
Se estima que al norte posee contacto con el Pantanal que a su vez, se conecta con la Amazonia.
Esto le da la particularidad y a su vez genera pugna por este recurso, ya que en el continente americano se encuentran el 47% de las reservas de agua potable de superficie y subterráneas del mundo.
La gran paradoja es que a pesar de ello, no todos tienen acceso al agua potable y Canadá y EE.UU son los países con mayores contaminaciones hídricas debido a la sobreexplotación de sus ríos.
El acuífero Guaraní es la principal fuente de abastecimiento de agua potable en Brasil por su actividad urbana, industrial y agrícolay  por los países que estan cercanos.
Asi mismo esa problemática de la contaminación de sus ríos llevo a poner la mirada en otros países como Mexico y sus recursos hídrico y petroleros integrándolo al llamado grupo económico NAFTA.
En América central, EE.UU y otros países desarrollados, también han puesto su mirada a través de multinacionales y empresas.
 Existen proyectos de preservación y uso compartido entre países, tales como HIDROVÍAS, FERROVÍAS, OLEODUCTOS Y GASODUCTOS por parte de algunos países americanos y el Banco Mundial. Esto despierta la controversia ¿Realmente son proyectos de desarrollo o de aprovechamiento por detrás?
AGUA RETO POLÍTICO AMBIENTAL EN AMÉRICA DEL NORTE:
En  EE.UU y Canadá, la zona de los Grandes Lagos y la frontera de México y EE.UU , sufren la problemática del agua., por el crecimiento de su economía y su población.
En otras zonas la problemática de la escasez y uso desenfrenado de algunas ciudades genera suministros escasos para los agricultores industriales y domésticos.
Por otro lado, el crecimiento de las actividades económicas y zonas industriales ha generado la contaminación de ríos y desmejoras en la calidad de vida.
Sistema de los Grandes Lagos: Uno de los sistemas de agua dulce más grandes del planeta, actualmente se encuentra contaminado con desechos residuales, sustancias químicas debido al excesivo desarrollo humano e industrial.. Se han realizado diversos acuerdos binacionales entre EE.UU y Canadá para la restauración física y biológica de la cuenca.
A través de estas problemáticas y recursos se dan una serie de MEGA PROYECTOS HÍDRICOS Y CORREDORES DE DESARROLLO entre países:


  • NAWAPA: En América del Norte "North  American Water and Power Plan"
  • PPP: En América Central "Plan Puebla Panamá"
  • IIRSA: En América del Sur "Integración Infraestructura regional en Sudamérica" 
Estos corredores de desarrollo son emplazamientos de infraestructuras en el espacio geográfico, son figuras eficientes en términos capitalistas  para la ocupación territorial, el trasporte y comercio, son rutas de desarrollo, nodos de medios de transporte, puertos marítimos, sistemas de producción y telecomunicaciones.
La importancia del Acuífero Guaraní para los diseños del IIRSA, es que es un punto estratégico que desde oeste tiene sálida al Atlántico y comunica con una hidrovía Paraná-Paraguay al Acuífero.
Por otro lado el Plan Puebla Panamá también es un proyecto hídrico importante ya que México quiere incorporarse para poder ser "el EE.UU. de América Latina" y liderar la zona., a su vez de ser un canal de comunicación bioceánica.


PLAN IIRSA

           
PLAN PUEBLA PANAMÁ
PLAN NAWAPA
Fuentes : "El agua en América Latina y el Caribe, situación y perspectivas" Universidad de México;  BBC Mundo "America Latina-México"; "Agua Reto Político Mundial" Revista Observatoire.